domingo, 21 de octubre de 2012


Multimedios e Hipermedios para Fortalecer el Aprendizaje colaborativo
El auge de las tecnologías y comunicaciones, nos permite nuevas formas de acercarnos a la información y al conocimiento. Esto nos lleva a la necesidad de repensar los ambientes y métodos educativos tradicionales. Esto propone nuevas formas de transmisión de conocimiento y logrando resultados significativos.
Con el internet se facilitan la posibilidad de acceso multi-usuario a documentos hipermedia generados en diferentes plataformas.
Modelos para el trabajo colectivo
·         Estos permiten una representación cercana a la realidad.
·          Esto permite relaciones intergrupales con metas y objetivos previamente definidos.
Estrategias para el trabajo colectivo
Delphi: permite la estructuración del proceso de comunicación en un grupo de personas, de tal manera que el proceso sea efectivo y mantenga la individualidad de los miembros del grupo. Tiene la capacidad para relatar las contribuciones individuales a un grupo, produciendo un punto de vista grupal. Su estrategia se lleva a cabo mediante 3 cuestionarios en el 1º  se analizan las respuestas obtenidas y se construye una agrupación por respuestas. El 2º cuestionario recoge opiniones  y  votos sobre las ideas previamente seleccionadas y se procede a un análisis de  los votos para ser  totalizados. En el 3º se identifican los acuerdos y desacuerdos entre los participantes. Por último se realiza el informe final.  
Lluvia de ideas: la estrategia consiste en recopilar las diferentes ideas de un grupo de personas que apunten a aspectos más concretos como posibles problemas, posibles  beneficios y posibles soluciones. No se permite criticar ninguna  idea, se analiza a la combinación  de ideas y se selecciona por consenso la(s) idea(s) que mejor resuelvan el problema planteado.
Los mapas cognitivos: Apoyan la descripción de las ideas de las personas a  través de estructuras en términos de nodos, estos mapas cognitivos permitirán observar los factores que son relevantes y las relaciones entre  factores.
Los  juegos colaborativos: proponen  entornos interactivos en modo texto y gráfico, alrededor de los cuales se reúnen personas en un  mundo imaginario donde pueden interactuar de formas muy diversas, y donde todos pueden manipular su entorno.
El aprendizaje colaborativo
El Trabajo en Equipo permite un trabajo de co-inspiración participativa en proyectos comunes, los alumnos que a través del trabajo en Web y con el apoyo de múltiples herramientas, crean dentro de sí un conocimiento más global y cada vez más complejo. También permite intercambio y enriquecimiento cultural, que evitan caer en la creencia de los universos independientes.   En estos procesos es necesaria la motivación y la innovación teniendo como punto de partida  su propia experiencia de vida, tomando sus propias decisiones.
El trabajo colectivo, permite más cercanía y apertura entre los miembros del grupo, favorece los sentimientos de auto eficiencia; favorece el desarrollo de habilidades sociales, al exigir la aceptación del otro como cooperante, genera un lenguaje común, estableciéndose normas, disminuye el temor a la crítica y a la realimentación
Multimedios e hipermedios como apoyo al  trabajo colaborativo.
Los multimedios  e hipermedios como apoyo al trabajo colaborativo  pueden usar:
·         Sistemas de mensajes
·         Editores  multiusuario
·         Tableros compartidos 
·         Sistemas de apoyo a las decisiones grupales y salas de reuniones
·         Conferencias por computador, Agentes inteligentes colaborativos 
·         Juegos colaborativos
Todos ellos enmarcados en sistemas asincrónicos y sincrónicos:
Sincrónico: En tiempo  real implican un sincronismo que permita la presencia simultánea de dos o más usuarios involucrados en una misma tarea, permiten que los participantes se integren y construyan en consenso su actividad, intercambien datos.
Asincrónicos: En tiempo no real, cada usuario trabaja independiente de los otros usuarios, realizando un trabajo típico individual y a su propio ritmo. Permiten compartir datos sin la necesidad de que los participantes se encuentren conectados

Los sistemas multimedios e hipermedios colaborativos exigen una serie de requerimientos técnicos en telecomunicaciones, capacidad de almacenamiento, estructuras complejas de información, desarrollo de interfaces e  incluso de programas inteligentes que facilitan la interacción del usuario con la máquina.
Los componentes básicos de la arquitectura propuesta:
·         El facilitador, es la persona encargada de establecer la estrategia a ser usada en el proyecto colaborativo, seleccionando los servicios de comunicaciones adecuados a cada etapa del proyecto. También se encarga de tomar decisiones según la información que el módulo inteligente le envíe.
·         Los  participantes,  son cada uno de los usuarios del proyecto colaborativo, interactúan entre sí mediante los servicios de comunicaciones, poseen una memoria individual donde permanece el trabajo realizado
·         Memoria grupal e individual, permite llevar un registro de las actividades desarrolladas por cada participante y compartir, en la memoria global, los resultados o apuntes interesantes para todos los participantes.
·         Módulo administrador, permite administrar el trabajo de cada uno de los participantes en un proyecto colaborativo y establecer cual estrategia se utilizan
·         Módulo inteligente, este componente contiene los agentes que colaboran en el desarrollo del proyecto y le proporcionan al facilitador información adicional  importante para su gestión.
·         Módulo de múltiples medios, es el que provee el soporte gráfico para cada estrategia y servicio, con capacidad de modificar su apariencia según el tema o a solicitud del usuario.
·         Módulo de comunicaciones, es un componente que define e implementa los objetos colaborativos que permitan construir cada servicio e implementar las diferentes estrategias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario