domingo, 21 de octubre de 2012


Software Educativo: su potencialidad e impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ¿aliado o adversario del profesor?
*      Software educativo: Programas diseñados con un fin didáctico. 
*      Facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje, de diversas materias.
*      Tienen la  capacidad de presentar la información de diferentes maneras. 
*      Generan un entorno de trabajo interactivo para los alumnos.
*      Permite  interactuar, dialogar y comparte información con la computadora.
*      Se puede adaptar a la necesidad, nivel y contexto del alumno.
*      Su manejo no es de mucha dificultan, pero hay que seguir las reglas marcadas.
Diversidad de software educativo
*      Aunque la mayoría es creado para fines educativos, algunos son utilizados erróneamente, solo como apoyo o instrumento.
Criterios para clasificarlos
1º.                  
·         Tienen en cuenta tratamiento  de  los  errores  que  cometen  los  estudiantes  como  rasgo distintivo.
·         Recurren a preguntas que evalúan de forma homogénea la actividad
·         Propone actividades secuenciadas según un  grado  de  complejidad  cada  vez  mayor 
2º.      
·         El  error  es  una  hipótesis  de  trabajo 
·         Favorece  la  reflexión,  el pensamiento  crítico  y  la  utilización  del  método  científico. 
·         La computadora procesa los datos que se ingresan y el programa muestra las consecuencias de las decisiones de los alumnos.
·         Tiene  la  posibilidad de  modificar  los contenidos del software por  los  alumnos  y  los  profesores.  Facilitando  la  adecuación  a  distintos  contextos educativos.
Grupos de programas:
Tutoriales:
*      Estos dirigen el trabajo, se utilizan para reforzar conocimientos  y/o  habilidades. 
Tutoriales de ejercitación: Sólo se utilizan ejercicios de refuerzo sin previas explicaciones  conceptuales. Se involucran habilidades y el programa compara  las  respuestas  del  usuario  con  los patrones correctos.
Sirve como práctica y cuando se obtienen resultados negativos, se genera una nueva serie de  ejercicios.
Los  programas  ramificados: Toman  como  base  las  respuestas  correctas  o incorrectas  y  siguen  distintos  recorridos  pedagógicos  y  distintos  niveles  de profundización  de  los  temas. 
Los denominados entornos tutoriales: se basan en modelos pedagógicos cognitivistas  y  brindan  a  los  alumnos  herramientas  de  búsqueda,  de procesamiento  de  la  información  y  entornos  de  resolución  de  problemas
Sistemas  Tutores  Inteligentes  Tienden  a  lograr  una  interacción entre el programa y el alumno, lo orientan paso a paso en el proceso de aprendizaje, analizan el tipo de error, el estilo de aprender y brindan según el caso la explicación o ejercitación más relevante.
Base de datos
Brindan  datos  organizados según distintos  criterios,  facilitan  su  exploración  y  consulta  selectiva, se pueden presentar una  estructura  jerárquica,  relacional  o  documental.
Simuladores
A través de gráficos o animaciones interactivas, presentan un  modelo  dinámico. Los alumnos  pueden  realizar  aprendizajes inductivos  y  deductivos, donde utilizan  la  observación  y  la  manipulación. Con situaciones o experiencias difíciles de realizar o mediante los videojuegos y pizarra electrónica.
Constructores
A partir de elementos  simples  permiten  generar  entornos  más  complejos.  Donen énfasis en la reflexión al  centrarse en  el diseño  de  programas  y en  la  comprobación de  las ideas creativas al ejecutarlos. Los alumnos pueden  manipular concretamente, comprobando las  consecuencias  de  sus  acciones e  ir construyendo marcos de referencia, que ayudaran a la adquisición de nuevos conocimientos. 
Programas herramienta
Brindan un entorno instrumental que facilita la realización  de  ciertas  tareas.  (Escribir, organizar,  calcular,  dibujar,  transmitir,  captar  datos, guardar y modificar documentos, etc.) Como los procesadores de texto, Hojas  de  cálculo, editores  gráficos y programas de comunicaciones entre computadoras.

Los software educativos pueden ser muy buenos para el docente, solo que depende  de cual sea el uso, organización y adecuación que él le de. Estos nos pueden ayudar a la innovación, facilitar nuestro trabajo.
Su buen manejo seria más llamativo para el niño, con ello se sentirá motivado y podrá adquirir más fácil un nuevo conocimiento.
También es importante enseñar al niño como utilizarlo adecuadamente ya que, los cambios de la sociedad lo exigen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario